Sigueme en facebook

Siguenos en Facebook

Sigueme en twitter

Síguenos en Twitter

sábado, 7 de marzo de 2015

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE-PRODUCCIÓN AGRICOLA


ESTUDIO DE CASO: PLANEACIÓN DEL PERSONAL AGRÍCOLA PARA EL CULTIVO DE YUCA TRADICIONAL

MATERIAL DE APOYO

a.       DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS PARA EL CULTIVO DE YUCA

FLUJOGRAMA DE PRODUCCIÓN PARA EL CULTIVO DE YUCA



1) Análisis del suelo
El procedimiento más recomendable para el análisis del suelo es tomar varias muestras de las diversas zonas del terreno y mezclar todas estas muestras para crear una sola muestra, los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Central el costo por el análisis de la tierra es de $ 20, los resultados del análisis y el informe son entregados a los 4 días siguientes.
2) Adquisición de estacas
Los esquejes de yuca se pueden adquirir en el Centro Biotecnológico del Caribe, en haciendas cercanas que se dedican a la misma actividad o en laboratorios certificados, la cantidad de esquejes a requerir depende del área a sembrar.
3) Preparación del Suelo
Lo primero es hacer una arada, que se lo realizara con el alquiler de un tractor que le toma alrededor de 10 horas por hectárea, luego dos pases de rastra y una alomillada: el alomillado es fundamental cuando la yuca es destinada a la exportación como parafinada, pues se facilita la cosecha, y se disminuye el daño de las raíces al cosecharla
Se debe equilibrar el PH entre 5.5 a 7.5 en función de los resultado obtenidos en el análisis del suelo.

4) Fertilización del suelo
La fertilización es un mecanismo de manejo y, como tal, se debe concebir con el fin de recuperar, mantener y sostener la fertilidad de los suelos y aumentar la productividad, dentro de la cual se presentan dos alternativas como la fertilización química y la fertilización orgánica. La fertilización orgánica, permite obtener mayores facilidades para el acceso a mercados de exportación, para lo cual se puede utilizar el estiércol, el cual contribuye no solo a mejorar la fertilidad del suelo y a aumentar el rendimiento por la liberación de nutrientes, sino que ayudan a mejorar la estructura y agregación, aumentan la retención de agua e incrementan la actividad microbiana de los suelos.

5) Apertura de hoyos, colocación de los esquejes, y tapado
La distancia de siembra en plano se realiza con una distancia entre calles de 1m y entre plantas de 0.80 m, obteniendo una densidad de plantas de yucas entre 8000 y 9000 plantas por hectárea. La siembra de las estacas se realiza en forma inclinada para facilitar la cosecha.

6) Riego
Es importante garantizar un riego antes de la plantación y otro posterior a ésta, con norma que puede oscilar entre 200 y 300 m³/ha, con intervalos de 12-15 días, Se completarán 4 o 5 riegos para lograr una eficiente brotación. Se puede continuar regando con igual norma e intervalo hasta los 120 y 135 días de la plantación.

7) Combate de malezas, plagas y enfermedades

El desmalezado de las plantas se lo realizara de forma manual, esto conlleva un mayor tiempo, pero nos permite la eliminación más eficaz de las malezas, y se suprime la utilización de fungicidas químicos que al final del cultivo se los encuentra en la raíz de yuca. El combate de plagas y enfermedades es poco frecuente en la planta de yuca pero pueden existir casos aislados, los cuales se los manejara con un control biológico según el caso se lo requiera, lo que quiere decir “que es la acción directa de parásitos, predadores y patógenos (o sea, enemigos naturales) y de competidores de tras especies por recursos naturales (o sea, antagonistas), para regular la densidad poblacional de un organismo en un nivel más bajo del que habría en ausencia de ese control. No incluye resistencia vegetal, interferencia causada en la plaga por sus propias feromonas, manipulación genética de la plaga, extractos químicos naturales ni control mecánico por el hombre; puede incluir la manipulación de enemigos naturales y de antagonistas” esta es otra forma que garantiza la obtención de un producto orgánico, al no utilizar ningún producto químico.

8) Cosecha
Es muy recomendable cosechar a los diez meses, ya que la yuca a esa edad alcanza el grado de exportación (raíces hasta de 40 cm. de largo, con grosor entre 8 y 10 cm. de diámetro)  ”La cosecha de campo se la realiza en cestas de plástico de 52 x 35 x 36 cm., en cuyo fondo de coloca hojas de papel en blanco no de periódico, en las cuales podría desprenderse no solamente tinta sino además plomo. Las jabas se apilan unas sobre otras, estas estás diseñadas para disponerlas en columna sin mucho riesgo. No deben llenarse profusamente cada una de los recipientes de cosecha”. Para la cosecha, se elimina la parte aérea, luego se procede a arrancar la yuca, se reúne en montones para su posterior despica o separación de la yuca del tallo. Debe existir un grado de humedad óptima para facilitar la extracción de la raíz. Se corta el tallo a 20-25 cm. del suelo y se seleccionarán los mismos para material de plantación. Las raíces no deben permanecer en el campo por más de 24 horas.


b. IMPORTANCIA DEL CULTIVO DE LA YUCA

La yuca, es un cultivo tropical originario de Suramérica y fue domesticado para alimento hace unos 5.000 años por los grupos de cazadores recolectores del Caribe y de las zonas amazónicas. En Colombia se producen cerca de 2 millones de toneladas de raíces al año, y la región Caribe aporta el 50% del total nacional. La siembra de este producto se adapta a diferentes condiciones geográficas, tolera sequías pues la fisonomía de la planta tiene mecanismos de defensa y puede adaptarse a los cambios climáticos.

El cultivo de yuca se considera de gran importancia para la seguridad alimentaria, pues es uno de los alimentos vegetales de mayor fuente de energía en el mundo, ocupa el noveno puesto después del arroz, el trigo, la caña de azúcar, el maíz, la soya, la papa, las legumbres y el aceite de palma, además de ser considerado como una importante reserva cuando hay malas cosechas de otros productos alimentarios. Tanto las raíces como las hojas frescas de la yuca son adecuadas para el consumo humano y animal. Las primeras son ricas en carbohidratos y las segundas contienen proteínas, vitaminas y minerales. En Colombia las pequeñas comunidades de productores tienen a las raíces como opción de seguridad alimentaria y muy poco para alimentación animal. En la industria de alimentos, con la yuca fresca se producen croquetas, astillas congeladas, carimañolas y para una mayor conservación se parafina o encera. Por el lado del producto transformado, la harina de yuca es utilizada como aditivo en la elaboración de productos de panadería y el almidón, como agente estabilizador de sopas, alimentos congelados y pasabocas (snacks), entre otros usos. El almidón de yuca también se utiliza en otros sectores industriales, tales como: revestimiento de pastillas, preparación de pegantes, industria textil para el engomado de telas de algodón, perforación de pozos petroleros, y en la producción de alcohol para biocombustible con el cual se podría sustituir un porcentaje de la gasolina.

No obstante la diversidad de usos, en Colombia se presentan problemas en la agroindustria de la yuca por la escasez de materia prima, pues la producción se concentra 5 en ciertas épocas del año a causa de la estacionalidad de las lluvias, y las raíces frescas que se almacenan durante largo tiempo se dañan o pierden valor.

Sobre la yuca se han realizado diversos estudios, especialmente en aspectos nutricionales, mecanización, fertilización del cultivo, manejo de plagas y enfermedades, mejoramiento de los rendimientos, costos de la producción y plantas procesadoras de la harina para la alimentación humana y animal, entre otros. La mayoría de ellos HAN SIDO desarrollados por investigadores del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), el Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Apoyo a la Investigación de Desarrollo de la Yuca (Clayuca), la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Estos estudios fueron consultados y aportaron información para esta investigación.

Teniendo en cuenta la importancia del cultivo de la yuca y las potencialidades de explotación en el departamento del Cesar, los aprendices  han decidido planear la producción de un cultivo de yuca, para lo cual poseen la siguiente información técnica:

c.       ASPECTOS GENERALES DEL CULTIVO

i.                    Descripción de la planta
La yuca (Manihot esculenta Crantz) es una planta perenne leñosa, su tallo es cilíndrico formado por nudos (punto en el que la hoja se une al tallo) y entrenudos (porción del tallo entre dos nudos). El diámetro oscila entre de 2 y 6 centímetros y la altura entre 1 y 3 metros, aproximadamente. Se puede multiplicar mejor en forma vegetativa, por lo tanto los tallos son importantes pues cuando están maduros se cortan en estacas de 7 a 30 centímetros de longitud con los cuales se propaga la planta. Las hojas son largas, gruesas, rígidas, ensiformes y las producidas en los primeros 3 a 4 meses de vida de la planta son más grandes. Sus flores son pequeñas y sencillas (no presentan ni cáliz ni corola), unisexuales (masculinas y femeninas en una misma planta) y la polinización cruzada es realizada por la acción de los insectos. La raíz es un tubérculo alargado, tiene una corteza externa que es parduzca de aspecto leñoso y una interna que es de color blanco o rosado; sufren un rápido deterioro fisiológico después de que son cosechadas. La pulpa es la parte utilizable de la raíz en donde se almacena el almidón, por lo cual es lo que ha tenido mayor valor económico y corresponde al 80% del peso fresco de la raíz (Ceballos y de la Cruz, 2002, pp.17-29).

La presencia de glucósidos cianogénicos, tanto en raíces como en las hojas, determinan el uso final de la yuca. Según los niveles de glucósidos, existen dos tipos de yuca: La dulce que tienen niveles bajos de éstos y puede ser consumida después de cocinada; y la brava que es considerada venenosa pues posee un alto contenido de glucósidos y necesita un proceso para eliminarlos antes de consumirse, por lo cual esta variedad es generalmente usada para procesos industriales. De acuerdo con el uso final de la yuca se clasifica como de calidad culinaria si se destina para el consumo, o industrial cuando se usa para la producción de harina, almidón, trozos secos, o doble propósito que pueden ser usados tanto para el consumo humano como industrial (Aristizábal y Sánchez, p.2).



ii. Métodos de siembra y producción.
Usualmente se suele practicar dos tipos de sistemas de siembra en el cultivo de la yuca: el tradicional (o manual) y el mecanizado. El primero es similar al practicado durante los últimos 2.000 años y lo realizan los pequeños agricultores. Las estacas se entierran de 5 a 10 centímetros de los 20 que tienen en promedio, por lo general se planta en posición vertical, procurando que un buen número de yemas quede debajo del suelo y, para esta tarea, se requiere entre 6 a 8 jornales por hectárea/día. El sistema mecanizado de siembra lo realizan los productores a gran escala con extensas plantaciones del cultivo.

La profundidad de siembra es entre 5 y 8 centímetros en posición horizontal y las máquinas sembradoras son manejadas por dos operarios (alimentadores) y el tractorista que llegan a sembrar entre 5 y 7 hectáreas/día. Las distancias más comunes entre las plantas son de 80x80 centímetros y 100x100 centímetros, para siembras de 15.625 y 10.000 plantas por hectáreas, respectivamente.

Los sistemas tradicionales de propagación vegetativa tienen una tasa de multiplicación baja, debido a que la planta no permite suministrar en corto tiempo abundante cantidad de estacas. En estacas de 25 cm de largo se obtienen de 10 a 30 estacas por año y a partir de estacas de dos yemas se llega a producir alrededor de 18 a 32 plantas en un ciclo que dura 16 meses. Con el fin de incrementar la producción de plantas y las áreas de cultivo, Clayuca ha venido perfeccionando el método de propagación por esquejas de yuca a partir de una hoja con la respectiva yema axilar con su pecíolo y foliolo completo (Figura 6), la cual se lleva a un invernadero, casa de malla o algo similar. Lo importante es que el sitio esté encerrado en malla. Esta tecnología tiene bajo costo, ya que de una planta madre de 3 a 4 meses se puede obtener de 100 a 150 esquejes que en 30 días son llevados al campo.

El primer paso para la siembra es la preparación del suelo que comienza generalmente en la época seca; aunque en regiones muy húmedas tiene un orden inverso, se prepara al final de las lluvias intensas y luego se siembra enterrando las estacas al comienzo de la época seca para aprovechar la humedad antes de que el terreno se endurezca para la labranza. El terreno se debe preparar por lo menos a 25 o 45 centímetros de profundidad para obtener un suelo que facilite el crecimiento horizontal o vertical de la raíces.

Los cultivos de yuca se pueden sembrar en terrenos poco fértiles con escaso fósforo porque establecen asociaciones con hongos que suministran ese elemento; también se desarrollan en suelos ácidos (con aluminio). No toleran un suelo inundado, pero sí la sequía, porque la planta posee tres características particulares: Los estomas se cierran cuando el aire está seco; las raíces extraen agua del suelo profundo (hasta 2,5 metros); y su sistema fotosintético fija el carbono atmosférico aun disponiendo de poca agua. Por consiguiente, se adaptan y crecen en condiciones tropicales variadas: Trópicos subhúmedos, sabanas de suelos ácidos, tierras bajas de trópico húmedo, trópico de altitud media, trópicos de grandes altitudes, subtrópico y trópico semiárido; suelos desde el nivel del mar hasta los 1.800 msnm; a temperaturas de 20 a 30°C con una óptima de 24°C; una humedad relativa entre 50 y 90% con una óptima de 72%; y precipitaciones entre 800 y 3.000 mm con una óptima de 1.500 mm.

En Colombia, un país con una diversidad de climas, la yuca se cultiva en regiones altas y lluviosas como las andinas, en áreas semidesérticas (Baja Guajira), en suelos fértiles (Valle y Tolima), en suelos ácidos e infértiles (Llanos Orientales) y en las selvas tropicales (Putumayo), lo cual demuestra su amplia adaptabilidad al clima. Los mayores cultivos se encuentran en regiones con precipitaciones promedio superiores a 1.000 mm/año y se adapta a precipitaciones de 1.000 a 3000 mm/año, pero necesita suelos bien drenados (Cock, 1989, pp.34-35). En cada clima hay variedades diferentes de yuca; el CIAT tiene 325 variedades adaptativas para los diferentes ambientes del país.

De la selección y manejo del material de siembra depende el potencial del rendimiento, la resistencia a las plagas y enfermedades y la calidad fisiológica. La calidad de la semilla de yuca obedece de la madurez y el grosor del tallo, del número de nudos y del tamaño de la estaca que puede oscilar entre 15 a 30 centímetros de longitud con un promedio de 20 centímetros y de 5 a 6 nudos por estacas. Los tallos se deben conservar en un lugar fresco donde no estén expuestos a los rayos directos del sol y se pueden conservar hasta por cuatro meses pero el período óptimo es un mes.

Las variedades más difundidas en la región Caribe son: la venezolana que tiene un alto contenido de materia seca y almidón, se destina al mercado en fresco y los excedentes van al mercado del secado de yuca para la alimentación de animales y la M TAI8 y la verónica, que tienen buen potencial como yuca industrial (Tabla 1). La temporada de siembra es entre abril y mayo, para recoger entre enero y marzo. Si se recoge en época de lluvia se disminuye la materia seca. En la región Caribe la semilla de buena calidad la proveen los productores que manejan bien el cultivo. Es necesario fortalecer programas para obtener semillas limpias. Para contribuir con esto último, el CIAT está promoviendo bancos locales de semilla que están siendo implantados en San Jacinto (Bolívar) y Ovejas (Sucre).
Después de la siembra hay que evitar el crecimiento de gramíneas para lo cual es necesario realizar un control de malezas, ya que esto puede causar una reducción de un 50% en el rendimiento. Esta tarea se realiza de manera manual, empleándose de 10 a 15 jornales por hectáreas/día y se hace hasta que el cultivo impida el desarrollo de malezas. También el control puede ser mecánico y se realiza a través de cultivadoras rotativas o ganchos tirados por animales o tractores, desde que el cultivo tiene entre 15 o 30 días hasta que el cultivo lo permita.


Las plagas en el cultivo de la yuca se pueden evitar con prácticas agronómicas como los cultivos intercalados o mixtos, rotación de cultivos, destrucción de residuos de cosechas, uso material de alta calidad y a través del control biológico, tal como la utilización de enemigos naturales. Los plaguicidas son de uso limitado, pues este es un cultivo de ciclo largo y puede resultar de alto costo.

El ciclo de producción de un cultivo es de un año, las raíces comienzan a engrosar a los tres meses y continúan incrementando su peso hasta los 9 o 15 meses. Las raíces de la yuca pueden cosecharse a los 7 meses de plantado el cultivo y puede permanecer en el suelo hasta tres años. Cuando pasa el tiempo óptimo de cosecha el contenido del agua y de fibra aumentan, el porcentaje de almidón disminuye y es de mala calidad, porque se produce gran cantidad de mancha. Las raíces recogidas o cosechadas se degradan en tres o cuatro días, por lo tanto, deben llevarse al lugar de almacenamiento, procesarse o consumirse sin demora, es por eso que el deterioro de la poscosecha es una de las principales limitaciones de la producción, transporte y procesamiento de la yuca. El CIAT está estudiando el germoplasma de la yuca y las actividades antioxidantes de los carotenoides que pueden dar cierto tipo de tolerancia al deterioro fisiológico poscosecha para periodos de hasta 40 días (ICAT, 2009ab p. 7).

Para conservar y almacenar las raíces en el corto plazo (7-10 días) se usan las técnicas de silos de tierra o bolsas de polietileno. El silo se construye en un terreno seco y nivelado, sobre el cual se hace un lecho circular de paja u hojas secas de caña o pasto en donde se apilan las raíces frescas de forma piramidal y se cubren con otra capa de paja u hojas utilizadas en la base. Al final, se le tapa con tierra y se le hacen orificios para la entrada y salida del aire. En los silos se pueden conservar hasta tres meses. La otra técnica son las bolsas de polietileno en donde se empacan y sellan las raíces de la yuca para obtener las condiciones adecuadas para la curación. A las bolsas se le hacen perforaciones para reducir la humedad y, así, pueden permanecer hasta por una semana. Este empaque se debe hacer máximo dos o tres horas después de cosechadas.

Las técnicas de almacenamiento a mediano plazo (2-4 semanas) son las cajas de madera con aserrín, el parafinado y el encerado de raíces de yuca. Las cajas de madera por lo general son de 50 cm de largo, 29 cm de ancho y 30 cm de alto y el aserrín debe tener una humedad de 50%, ya que si está demasiado seco se acelera el deterioro y si está demasiado húmedo se desarrollan raíces secundarias y se pudren. La demora máxima entre la cosecha y almacenamiento es de un día. El parafinado consiste en sumergir las raíces lavadas y secas en un recipiente con parafina derretida a una temperatura de 140- 160°C. Después de sacar las raíces de la parafina se dejan secar en un lugar sombreado o se sumergen en agua fría. Con este método su tiempo de conservación es de 20 a 30 días. La otra técnica es el encerado por medio del cual a las raíces lavadas y secas se les aplica la cera pura sin diluirla, la cual se frota de manera manual cubriendo toda la raíz, luego se deja secar de 10-20 minutos a temperatura ambiente bajo sombra. Se utiliza cera extraída del pino que no es tóxica y es lavable, tiene la misma efectividad que la parafina pues la conservación es de 20 a 30 días, tarda un poco más en sacarse pero los costos son más bajos.

Para la conservación o almacenamiento de períodos prolongados o de largo plazo (más de 4 semanas) se usan las técnicas de refrigeración y de congelación. La primera 16 consiste en almacenar las raíces de la yuca lavadas en un cuarto frío entre 0-2°C y una humedad relativa entre 85-90%. El almacenamiento se debe hacer inmediatamente después de la cosecha. La congelación de los trozos o astillas de la yuca o precocidos, se hace a -30°C.


d.      MANO DE OBRA DIRECTA

Para el cultivo de yuca se utilizan jornaleros y la parte de procesamiento de la yuca en la planta se utilizan, la contratación se realiza de manera temporal debido a las características del cultivo, que no se requiere trabajadores permanentes.


e.      MANO DE OBRA INDIRECTA
Se puede requerir de un ingeniero que trabaje permanentemente en la plantación y a un guardia para seguridad y supervisión del proceso de parafinado en la planta los días que se requiera.



Bibliografía:

www.fao.org

lunes, 18 de noviembre de 2013

Libertad en los procesos educativos como estrategia de desarrollo social


Hoy día se difunde un creciente interés por la calidad de vida, en el cual se sustentan no solo  los programas de gobierno en todas sus instancias como fin último, sino de los proyectos de los individuos dentro de la sociedad; a partir de lo cual se han diseñado indicadores que apoyen la toma de decisiones para impactar de manera positiva el nivel de la misma en la humanidad, como resultado perceptible del desarrollo socioeconómico de la sociedad, generando en consecuencia recientemente, procesos de evaluación sistémica y científica en los ámbitos de la salud física y mental, la educación, la economía, la política y el mundo de los servicios en general.

 

En su concepción más amplia, la calidad de vida recibe la influencia de factores como empleo, vivienda, acceso a servicios públicos, comunicaciones, urbanización, criminalidad, contaminación del ambiente y otros que conforman el entorno social y que influyen sobre el desarrollo humano de una comunidad (Jurado, Avila, 2002). Según Jurado y Ávila, el nivel de educación influye para las oportunidades de empleo, el autocuidado y la salud en general. En el marco conceptual de conductas "riesgo" se encuentra el uso de tabaco, alcohol y drogas que imponen una amenaza a la salud, debido a sus consecuencias a corto y mediano plazo. En zonas marginadas, la pobreza deriva en falta de servicios, en desnutrición y en un mayor riesgo de adquirir enfermedades transmisibles. Todos estos factores sociales afectan negativamente tanto a la salud como a la calidad de vida de una persona en su comunidad.

 

Calidad de Vida es la percepción del individuo de su situación en la vida, dentro del contexto cultural y de valores en que vive, y en relación con sus objetivos, expectativas, valores e intereses (Group WHOQOL ,1993), es decir, que su estado dentro de un determinado contexto, puede medirse en torno a la calidad de las condiciones de vida, la satisfacción personal y los valores personales intrínsecos.

 

La educación como ámbito de evaluación de la calidad de vida, cuyo nivel define el nivel de desarrollo de una sociedad e influye directamente en las oportunidades y calidad de empleo y salud en general, es definida por Núñez (1999) como “una actividad o proceso permanente de transmisión de cultura, de elementos de socialización y de creación de conciencia crítica que tiene por fin formar, transformar, orientar la vida humana para que ésta llegue a encauzarse, con la mejor disponibilidad posible, en la vida cultural y social.” En este proceso, el profesor Wilmar Peña Collazos (2011) afirma que Frente al caos económico, social, político y somático de las individualidades, que se despliega como una pandemia de orden mundial, no podemos ser ciegos ni mucho menos indiferentes. Quienes sentimos una preocupación consciente por la calidad de vida de la humanidad deberíamos restablecer los modos para generar un Estado de bienestar que se instale en nuestros territorios y refunde una nueva concepción de libertad en torno a los procesos educativos.

 

Esta libertad en los procesos educativos, atendiendo la responsabilidad social que conlleva el rol del docente, en el marco de los planteamientos de la psicología cognitiva, según los cuales un conocimiento no es pertinente si no muestra que es capaz de interpretar y transformar el contexto; es la que crea un ambiente para que el docente en su papel de líder, de transmisor de cultura, de elementos de socialización, lidere la creación de una  conciencia crítica y la orientación de la vida humana acorde con las potencialidades del entorno. Es en este momento cuando en la experiencia docente se genera la oportunidad de orientar al aprendiz para que conozca su entorno y la forma como este opera de manera detallada, generando capacidades para analizarlo y formular soluciones a la problemática identificada desde cada una de sus aristas, a través de proyectos de innovación social, productivos o de ciencia y tecnología, que pueden insertarse exitosamente en los sistemas, mecanismos y programas de gobierno como única plataforma que integra todos los sectores de la economía para su desarrollo en el ámbito de incidencia y a partir del cual los estudiantes inicien su vinculación al sector productivo con las competencias que le permitan realizar aportes significativos desde su participación en la línea de acción definida, en la cual encuentre una opción de vida para desarrollarse y obtener los medios que le brinden la posibilidad de mejorar su calidad de vida.

Entre tanto esto no suceda, nuestras generaciones con especial atención a las poblaciones de esta parte del mundo en vía de desarrollo, en el que la brecha entre ricos y pobres se hace cada vez más amplia, dada la poca participación ciudadana, como resultado de la baja capacidad crítica y argumentativa de una parte importante de la población, para decidir en el marco de la democracia y la posterior intervención desde el rol de la competencia, continuara aletargándose  la generación de mejores condiciones de vida y desarrollo social.

Desde el rol docente en el caso particular, se observa como a pesar de las condiciones de libertad dispuestas dentro del proceso educativo, es generalizada una actitud que no evidencia el desarrollo del librepensamiento y la capacidad crítica, cuando la población estudiantil inicia procesos de protesta de manera conductista, sin conocer los procedimientos, mecanismos y vías de intervención de las problemáticas sentidas y en la cuales se observa el desconocimiento de los mecanismos de intervención formales y efectivos, en el marco de la sociedad del conocimiento, de información y de red, así como una ausencia general de la identificación del papel de los afectados en la solución de tales problemáticas.

Por lo anterior, el nuevo concepto de la libertad en los procesos educativos, debe ser capaz de identificar las particularidades de contexto de la población discente, brindando herramientas e implementando didácticas para la aplicación y generación de los conocimientos,  que contribuyan a comprender su problemática  y las formas de intervenirla de manera crítica y constructiva, en correspondencia con esa libertad, fundamentada en el conocimiento de la verdad… y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres (Jn 8:32).

Bibliografía:

Velarde-Jurado, Elizabeth, Avila-Figueroa, Carlos: Evaluación de la calidad de vida, Revista Salud pública Méx v.44 n.4 Cuernavaca jul./ago. 2002, en http://www.insp.mx/salud/index.html



Núñez, Violeta: Los nuevos sentidos de la tarea de enseñar. Más allá de la dicotomía «enseñar vs asistir» - Revista Iberoamericana de Educación, 2003 - redalyc.org.

sábado, 16 de noviembre de 2013

EL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACION



Las tecnologías de la información y comunicación, se han venido desarrollando como respuesta a las necesidades humanas desde la lucha por el poder y el desarrollo de la industria manufacturera y luego los servicios, el mercado doméstico, la educación y el sector primario, hasta convertirse además de una ventaja en cualquier proceso, en una necesidad para poder operar en todos los escenarios; los cuales han sido diseñados en su totalidad implementando cada vez más, herramientas TIC para facilitar los procesos y la elaboración de los productos, así como para  ofrecer más beneficios y valor a los usuarios de los mismos. Según lo expuesto, las TIC’S hoy día constituyen más que una herramienta, una plataforma sobre la cual se sustenta la sociedad, que al facilitar el quehacer del individuo, han permeado todos y cada uno de los escenarios en los cuales se desenvuelve.
En el ámbito educativo, pronto se descubrieron e implementaron las bondades de las herramientas TIC, al facilitar el acceso a la información con sus múltiples herramientas, opciones y alternativas para maximizar el aprendizaje, atendiendo las necesidades de los diferentes estilos de aprendizaje y tipos de inteligencia de las personas, optimizando con ello el logro de resultados de mayor calidad, ajustados a las necesidades del sector productivo que requiere un profesional cada vez más competitivo para garantizar su permanencia en un mercado que no descansa, que todos los días se reinventa, donde la innovación ya no es un proceso ni una estrategia, sino una cultura.
En el marco de lo anterior, la UNESCO viene implementando una estrategia amplia e integradora en lo tocante a la promoción de las TIC en la educación, a través de un dispositivo intersectorial con la participación del sector de las comunicaciones y la información, educativo y científico; considerando que el acceso, la integración y la calidad educativa son factores que pueden ser abordados de manera exitosa con el uso de estas tecnologías.
Según Marqués (2000), esta emergente sociedad de la información, impulsada por un vertiginoso  avance científico en un marco socioeconómico neoliberal-globalizador y sustentado por el uso generalizado de las potentes y versátiles tecnologías de la información y comunicación (TIC), conlleva cambios que alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana. Sus efectos se manifiestan de manera muy especial en las actividades laborales y en el mundo educativo, donde todo debe ser revisado: desde la razón de ser de la escuela y demás instituciones educativas, hasta la formación básica que precisamos las personas, la forma de enseñar y de aprender, las infraestructuras y los medios que utilizamos para ello, la estructura organizativa de los centros y su cultura…
En este contexto, el rol desempeñado por el maestro debe ajustarse ágilmente a la velocidad de los cambios y los nuevos servicios que ofrece la web 2.0, con todas sus herramientas, en las cuales el estudiante adopta un papel protagonista y en el que ya no quiere someterse a una simple disertación de la información por parte del maestro, sino que participa más activamente, es crítico y requiere de la asesoría y orientación del maestro para enfrentar nuevos retos, nuevos proyectos y sumergirse en los nuevos mundos a los que le abre la puerta el conocimiento y la información de la que dispone de manera fácil y rápida. Es toda esta dinámica la que obliga a ajustar los currículos y los procesos de evaluación, con la adopción de nuevas estrategias pedagógicas y  didácticas para lograr un aprendizaje significativo en el cual las tecnologías no solo son un medio y sino que hacen parte fundamental de la estrategia.

viernes, 15 de noviembre de 2013

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE-INNOVACION

ACTIVIDADES
1. Crear una cuenta en twiter y establecer contactos destacados en proyectos de innovación en el sector agroindustrial y elabore las preguntas relacionadas con investigaciones realizadas para la solución de la problemática de la competitividad en el sector en el departamento del Cesar.

2. Teniendo en cuenta las respuestas encontradas y el subsector de su interes en el cual se encuentra elaborando su análsis sectorial, twitee a cerca de las posibilidades del departamento para abordar las soluciones segun los resultados de las investigaciones de los expertos. Tales posiblidades deben encontrarse sustentadas en los programas de apoyo y fortalecimiento al sector en el ambito departamental.

PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TENGA EN CUENTA...


¿Qué es un análisis sectorial?

Un sector es un grupo de empresas que suministra a un mercado. La diferencia entre estructura sectorial y de mercado es que en el análisis sectorial entiende que la rentabilidad del sector está determinado por la competencia en dos mercados: el de productos y el de factores.
El requisito previo para un análisis eficaz del entorno es distinguir lo vital de lo meramente importante. El entorno sectorial está formado por tres tipos de jugadores: clientes, proveedores y competidores.

¿Cuáles son los factores que se tienen en cuenta en un análisis sectorial?

Factores macroeconómicos:
ü  Economía nacional e internacional,
ü  Tecnología
     ü  Gobierno y política
ü  Medio ambiente
ü  Estructura demográfica y estructura social.
     Factores microeconómicos:
      Los beneficios ganados por las empresas en un sector están determinados por tres factores:
ü  El valor del producto para el cliente
ü  La intensidad de la competencia
ü  El poder de negociación de los proveedores.

 ¿Cómo elaboro un análisis sectorial?

Para elaborar un análisis sectorial usted deberá investigar consultando fuentes secundarias de información relacionada con los aspectos como se detallan a continuación:

1.  Identifique la normatividad requerida para el desarrollo de las actividades de la industria de alimentos y bebidas, en materia sanitaria, ambiental, comercial, de calidad,  transporte, otros. Según la identificación efectuada, relacionada con su producto de interés indique el nivel de reglamentación del sector, la operatividad de las autoridades encargadas de velar por su cumplimiento y las áreas que se encuentran cubiertas por el marco normativo identificado.

2. Identifique las principales empresas que caracterizan la industria de alimentos y bebidas en el ámbito local, nacional e internacional y los principales aspectos relacionados con las características de sus productos y servicios.

3. ¿Cuál es el efecto de la industria de alimentos y bebidas en la economía local? Documente  en máximo una página la información relacionada con las ventas, la generación de valor, innovación, el comercio, tamaño del mercado, consumo per cápita, empleo, participación en el PIB departamental y crecimiento promedio y comparado con otros sectores de la economía departamental.


4. ¿Cuáles son las principales barreras de entrada y crecimiento en la industria? ¿Costos de capital? Indique el nivel de costos necesarios para la operación del negocio. ¿Talento humano? Indique si existe en el departamento el talento humano suficiente con las competencias  requeridas para la operación de las actividades propias del negocio. ¿Percepción del cliente? Indique las capacidades producción, servicio y calidad que debe tener el negocio para tener credibilidad ante los clientes y consumidores.

5. ¿Cuál es el efecto de la tecnología y la innovación en los negocios de la industria de alimentos y bebidas? Señale cuales son las tecnologías e innovaciones más importantes que exigen su implementación para competir con los negocios que existen en la industria actualmente. Por ejemplo el uso de tecnologías analíticas (Cuales), software, internet, señale el tipo de aplicaciones en las cuales son requeridas estas tecnologías.

Ejemplo de un Análisis Sectorial para la producción de queso fresco

2. Identifique las principales empresas que caracterizan la industria del queso fresco en el ámbito local, nacional e internacional y los principales aspectos relacionados con las características de sus productos y servicios.

El queso fresco, es el tipo de queso que más se consume en los hogares Colombianos a pesar de ser fabricado por empresas poco tecnificadas, el cual es producido en casi todas las regiones de país de manera artesanal y distribuido de forma directa en tiendas y supermercados pequeños.

3. ¿Cuál es el efecto de la industria del queso en la economía local? Documente  en máximo una página la información relacionada con las ventas, la generación de valor, innovación, el comercio, tamaño del mercado, consumo per cápita, empleo, participación en el PIB departamental y crecimiento promedio y comparado con otros sectores de la economía departamental.

Según la revista de alimentos, en Colombia se consume en promedio, un kilo de queso al año, el cual es bajo comparado con el consumo per cápita en Estados Unidos, equivalente a 14 kilos anuales. Incluso, franceses, italianos y suizos consumen 23, 22 y 20 kilos respectivamente. Por su parte en consumo per cápita en países como Argentina y Venezuela y Chile, corresponde a 11 y 4 kilos por año respectivamente.

A nivel regional,  Colombia posee una concentración de la población del 75% en zonas urbanas, siendo Bogotá la más poblada con 6.7 millones habitantes del total nacional correspondiente a 45 millones de habitantes (Dane, ____), constituyéndose así en el principal centro de distribución de todo tipo de productos. Además de la capital existen importantes centros urbanos como Medellín (2.2 millones de hab.), Cali (2 millones de hab.) y Barranquilla (1.1 millones de hab.), ciudades que cuentan con una población en los segmentos ABC1 del 12% y por lo tanto se convierten en objetivos para la consumo de este tipo de productos.
Según estudios de mercado informados por Alpina a la revista de alimentos (2008), el mercado de quesos en Colombia es de 42.593 toneladas y $487.505 millones de pesos año móvil. El sector representado por las principales empresas productoras de queso a nivel nacional tales como Alpina y Colanta, presenta un crecimiento del 18%, sin tener en cuenta el mercado informal, que es aproximadamente el 60% del total del mercado. (Revista de Alimentos, 2008).

Según DNP (2010) el sector lácteo colombiano enfrentará progresivamente limitaciones a nivel competitivo, dadas las condiciones de los tratados de libre comercio, según disposiciones previstas en materia de períodos de desgravación y/o contingentes arancelarios para el acceso de productos extranjeros que reconocen las brechas y oportunidades de los mercados, relacionadas con el rendimiento de la producción de leche con los más bajos índices a nivel mundial y la calidad de la misma, dada la informalidad en la comercialización.

En estudio económico desarrollado por el Banco de la República (2013), se muestra que la industria de lácteos es más representativa en términos económicos en el Cesar que en otros departamentos del país, cuya producción bruta para el año 2010 alcanza el 30.1% de toda la actividad industrial del departamento, por encima de Cundinamarca con una participación de la industria láctea del 16% y a nivel nacional donde el promedio fue de 3.6% en el periodo de estudio.

ANALISIS SECTORIAL DE LA INDUSTRIA DEL TRANSPORTE TERRESTRE
(Tomado del libro cómo preparar un plan de negocios exitoso de Balanco-Dickson, ed. McGrawHill)

     1.    Regulaciones gubernamentales
La industria del transporte terrestre es un sector altamente reglamentado, algunas de las áreas reglamentadas incluyen:
- Ley de seguridad de vehículos automotores
- Registro federal en línea
- Autoridades operativas: regulaciones adicionales individuales por provincia o estado
- Código de Seguridad Nacional: cubre reglamentaciones de horas de servicio, explicaciones de licencia de manejo comercial, inspecciones pre y posviaje, problemas de frenos e inspecciones de seguridad vehicular, pesos y dimensiones, llantas, diferencias entre las diversas reglamentaciones, etcétera.
- Transporte de productos peligrosos (TDG, por sus siglas en inglés): cubre el transporte de productos peligrosos, los requerimientos de capacitación; clasificación e identificación de los bienes peligrosos; responsabilidades del consumidor; la empresa transportadora y el consignatario; informe de incidentes; planeación de respuesta de emergencia y otros temas cruciales.

2.    Industria de transportes terrestres
Dos segmentos principales caracterizan a la industria de transporte terrestre:
Empresas de arrendamiento, que transportan carga ajena por una remuneración. En las empresas de renta de fletes es tres veces más probable que utilicen a operadores propietarios que las empresas de fletes privados.
Las firmas privadas transportan sus propios productos. En términos de dólares, las empresas de transporte privadas representan cerca de la mitad de la industria. Por lo general, estas firmas están involucradas en el transporte terrestre privado debido a que tienen necesidad de controlar el servicio. Las firmas privadas tienden a utilizar unidades y camiones de menor tamaño. El transporte terrestre privado domina el movimiento urbano de productos, ya que representa aproximadamente 85% del volumen de transportación en este mercado.
En 1998, transportistas de larga distancia de renta con base en Canadá experimentaron un incremento de casi 5% respecto de 1997. El tráfico transfronteras ha crecido 9% anual durante los últimos años.
En distancia mayores de aproximadamente 483 a 966 kilómetros (300 a 600 millas), el transporte terrestre de renta representa aproximadamente 90% de todos los viajes. La transportación terrestre de renta representa 78% de los viajes interprovinciales y 59% de los viajes intraprovinciales de mayor distancia.
En Canadá, la industria de transporte terrestre de renta obtuvo 13 mil millones de dólares de ingresos en 1993 (transporte y mensajería de renta). Esta es una industria de 37 mil millones de dólares anuales (lo cual incluye el valor de las flotas privadas) (1995) –un incremento de 6 mil millones de dólares sobre los estimados para 1993-. La transportación privada representa 19 mil millones del total. 90% de las flotas privadas cuentan con 10 vehículos o menos, la mayoría de ellas compuestas por 1 o 2 vehículos. Sin embargo, existen muchas flotas privadas con varios cientos de vehículos. La misma información indica que en general las flotas privadas superan en número a las de renta por un factor de 2 o 3 a 1. 

3.    Efecto económico de la industria de transporte terrestre de renta canadiense
Los camiones operan más de la mitad de todo el comercio de Canadá medido por el valor de las mercancías. En 1994, dos tercios, esto es, 218 mil millones de dólares de todos los envíos  terrestres se realizaron a través de la frontera Canadá-Estados Unidos. No es de sorprender que haya cerca de 10 millones de viajes de transporte terrestre al año a través de la frontera.
La industria de transporte terrestre (transporte y mensajería de renta) representa uno de cada tres dólares gastados en transporte de renta comercial en Canadá (lo que incluye tanto transporte de carga como de pasajeros).
Otra estimación, que considera el transporte terrestre privado así como el de renta, sugiere que éste representa 47% de todos los pasajeros comerciales y transporte de carga del país.
Los camiones de renta representan 29% del componente de transporte del producto interno bruto de Canadá.
Una estimación de 2001 coloca el total de los impuestos de la industria de transporte terrestre en 13.5% de los ingresos. Una extrapolación aproximada de esta cifra indica que los camiones de carretera generan entre 30000 y 40000 dólares en impuestos cada año, suma en la cual no se consideran impuestos pagados por las personas que manejan esos camiones.
Cada empleo creado en la industria de transporte terrestre de renta crea 0.7 empleos en otra parte; cada dólar de producción agrega 0.69 centavos de dólar de venta en otra industria; y cada dólar del producto interno bruto (PIB) que produce la industria de transporte terrestre crea 0.73 centavos de dólar adicionales en el PIB de otras industrias.
Durante las últimas tres décadas (1970-2000), la economía total ha crecido a una tasa promedio anual de 3.8%. El transporte terrestre de renta ha crecido a una tasa promedio anual de 4.2%, esto es más rápido que las líneas aéreas, empresas marítimas, ferrocarriles, operaciones de autobuses y transito urbano.

4.    Barreras de entrada y crecimiento
Las tres barreras de entrada y crecimiento principales en esta industria son:
-costo de capital: obviamente, el alto costo de capital de los camiones y remolques hace de la entrada y crecimiento un desafío.
- Recursos humanos: la demanda y crecimiento del servicio de transporte terrestre ha sobrepasado la capacidad de la industria para atraer al campo a gente nueva. La población de conductores es cuando menos dos años mayor que la edad del trabajador promedio. El grupo de edad de menos de 25 años es atraído por el comercio, la educación secundaria y los empleos en sectores tecnológicos.
Percepción del cliente: para ser una empresa de transporte terrestre creíble que satisface de manera permanente las necesidades del cliente industrial promedio, se necesita tener seis o más camiones. Ése es el número necesario para poder enfrentar la naturaleza dinámica de la industria de transporte terrestre y de las cambiantes necesidades del cliente.

5.    Efecto de la innovación y la tecnología
Probablemente uno de los problemas tecnológicos más importantes de la industria del transporte terrestre es el efecto de Internet. En los últimos dos años a tres años varias empresas han lanzado servicios de combinación de carga en línea. Estos servicios toman una de cuatro formas:
1.    Software: este enfoque requiere la compra e instalación de un software especial diseñado para la industria de transporte terrestre.
2.    Combinación de carga en línea: por una pequeña cuota mensual usted puede buscar y encontrar una carga o anunciar la disponibilidad de camiones.
3.    Solución completa: este servicio de encarga de la facturación, aprobación de crédito y cobranza.
4.    Subastas: las subastas en línea promocionan la oportunidad de listar el equipo y embarques disponibles y permiten a los consignadores y empresas de transporte terrestre pujar competitivamente por las cargas. Estos servicios son relativamente nuevos. Los consignadores colocan las cargas que necesitan mover y las empresas de transporte utilizan la subasta para pujar por ellas. Debido a que la carga se coloca en una subasta competitiva, la práctica tiende a reducir las tarifas y algunas veces las descripciones de la carga pueden ser engañosas y la empresa transportadora termina obligada a aceptar la carga a pesar de ello.
Utilizar Internet para hacer casar el equipo con las cargas llegó para quedarse. Internet reducirá los costos, pues ayuda a eliminar los kilómetros vacíos.
Otra tendencia es que las empresas de transporte terrestre tienen secciones especiales en sus sitios en la red que se encuentran protegidos por contraseñas y permiten a los clientes registrarse y solicitar una cotización, rastrear un embarque o inclusive obtener una factura.

PREGUNTAS PARA ANALIZAR LA INDUSTRIA
1. ¿Qué factores influyen en sus clientes para comprar u producto o servicio? ¿Cómo satisface la industria las necesidades del cliente?
2.    ¿Cuáles son los indicadores claves de rendimiento de la industria? ¿Son las ventas, las utilidades o el número de negocios activos en operación?
3.    ¿Qué dicen los expertos de la industria a cerca del rendimiento de esta industria por los últimos cinco años? ¿Qué se anticipara para los siguientes cinco años?
4.    ¿Quiénes son los principales proveedores, distribuidores y jugadores clave en la industria?
5.    ¿Cuál es el modelo de distribución en esta industria?
6.    ¿Qué nuevos servicios o productos se han introducido en los últimos años?
7.    ¿Cómo afecta la tecnología el crecimiento de la industria?
8.    ¿Cuál es el código de clasificación estándar?
9.    ¿Qué otras industrias, productos o servicios compiten con esta industria?
10.  ¿Cuáles son las principales empresas con las cuales espera competir al empezar u operar su negocio?
11.  ¿Cuál es la perspectiva económica al empezar u operar su negocio?
12.  ¿Cuál es la perspectiva económica de ventas y utilidades en esta industria durante la próxima década? Incluya al menos un periodo de 3 a 5 años de proyección económica.
13.  ¿Cuál es la oportunidad estratégica para los negocios del sector? ¿Cómo puede crear una nueva oportunidad? ¿Mejorar los niveles de servicios? ¿Desarrollar un mercado nuevo sin explotar? ¿Crear un nuevo producto o un servicio innovador? ¿Utilizar tecnología para desarrollar formas de reducir costos? ¿Satisfacer una necesidad no cubierta o una nueva demanda del mercado?
14.  ¿Cuáles son las amenazas más importantes de la industria?
15.  ¿Qué efecto tienen los gustos y las modas de los consumidores?

Estrategia de aprendizaje

Teniendo en cuenta el protocolo indicado anteriormente, realice una búsqueda de información en Google y Google académico relacionada con los aspectos relacionados con el análisis sectorial de la industria de su interés y documente lo encontrado, registrando las fuentes de consulta.